Escrito en MUNDO el
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este viernes una orden ejecutiva que busca contrarrestar los impuestos digitales impuestos por gobiernos extranjeros a las empresas tecnológicas estadounidenses, por lo que las fábricas de Apple en México se verán afectadas.
¿Cómo afectarán los aranceles a México?
Según el documento oficial, «los gobiernos extranjeros han ejercido una autoridad extraterritorial creciente sobre las empresas estadounidenses, particularmente en el sector de la tecnología».
La orden señala que dichos impuestos y regulaciones podrían ser «discriminatorios, desproporcionados o diseñados para transferir fondos significativos o propiedad intelectual de las empresas de EE.UU. a ese gobierno o a sus entidades domésticas escogidas».
En este sentido, Trump delegó en el Representante Comercial de Estados Unidos la facultad de «renovar investigaciones» sobre las tasas digitales impuestas por países como España, el Reino Unido, Francia, Italia, Austria y Turquía. De acuerdo con la orden, este funcionario podrá «tomar todas las acciones apropiadas» en respuesta a estos impuestos.
La Casa Blanca enfatizó en su documento que «las empresas estadounidenses no sostendrán más a economías extranjeras fallidas a través de multas e impuestos extorsivos». Además, establece un «proceso» para que las empresas tecnológicas puedan denunciar medidas consideradas «desproporcionadas» ante el Representante Comercial.
Asimismo, la orden ejecutiva instruye a los secretarios del Tesoro y de Comercio a investigar si la Unión Europea o el Reino Unido han promovido el uso de servicios estadounidenses para «socavar la libertad de expresión», la actividad política o para «moderar contenidos» de forma arbitraria.
¿Qué pasará con las fábricas de Apple en México?
Otro de los puntos clave de la orden es la sugerencia de convocar un «panel» con los socios del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para debatir el impacto del impuesto a los servicios digitales de Canadá. También se plantea la posibilidad de establecer una «moratoria permanente en los derechos aduaneros de las transmisiones electrónicas».
Si bien la orden ejecutiva no menciona empresas específicas, las medidas propuestas afectarían a gigantes tecnológicos como Apple, Google (subsidiaria de Alphabet), Meta y Amazon. Estas compañías han mantenido un acercamiento con Trump desde su victoria en las elecciones presidenciales de noviembre.
Hasta el momento, Apple ha resistido las solicitudes de las fuerzas del orden para construir una puerta trasera en su sistema operativo de teléfonos que permita a las autoridades acceder a los datos sin la contraseña del usuario, diciendo que eso podría dejar los teléfonos vulnerables a los hackers. Información de EFE