Escrito en MUNDO el
El huracán Beryl se convirtió en una absoluta sorpresa para los científicos. Incluso, ya superó récords posicionándose como el ciclón tropical más fuerte en un mes de julio. Actualmente, el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos lo define como “potencialmente catastrófico”. Ante esto, es de suma importancia seguir su trayectoria en vivo este 2 de julio.
De acuerdo con la dependencia estadounidense, se espera que permanezca como un “poderoso huracán” conforme avance a través del Mar Caribe a lo largo de este día.
Al corte de las 05:00 horas de este martes, se mantiene un aviso de huracán vigente para Jamaica, donde se prevé que llegue el miércoles 3 de julio.
Asimismo, se emitió un aviso de tormenta tropical para la costa sur de La Española, así como una vigilancia de huracán para todas las Islas Caimán.
Lo anterior generará lluvias e inundaciones repentinas en gran parte de Jaimaica el miércoles.
También se esperan vientos y marejadas ciclónicas que “amenacen” con la vida.
El NHC recuerda que es de suma importancia monitorear el proceso de este ciclón tropical por parte de Belice, la Península de Yucatán en México, Cuba y el suroeste del Golfo de México.
Trayectoria del huracán Beryl EN VIVO
Hasta las 05:00 horas de este martes, el ciclón se ubicaba a 485 kilómetros de la Isla Beata en República Dominicana y a 1005 kilómetros al este de Kingston, Jamaica.
Presenta vientos máximos sostenidos de 270 kilómetros por hora y un movimiento de 35 kilómetros por hora.
Ante esto, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que “por el momento, no representa peligro para el territorio mexicano”.
Sin embargo, hay que tener en cuenta la trayectoria del huracán Beryl, que se prevé que entre por la Península de Yucatán entre el jueves 4 y viernes 5 de julio, ya como categoría 1. Es por eso que es de suma importancia mantenerse prevenidos y supervisar su avance MIN a MIN.