Escrito en NACIONAL el
Con el ciclo escolar 2024-2025 recién iniciado, los estudiantes de educación básica en México ya tienen la mirada puesta en los puentes y días de descanso que ofrece el calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP). El calendario lectivo que comenzó el 26 de agosto de 2024 y se extenderá hasta el 16 de julio de 2025, contempla una serie de días festivos, así como suspensiones de labores por sesiones del Consejo Técnico Escolar (CTE). Aquí te contamos cuáles son los puentes que restan en el año y cómo aprovecharlos.
El calendario SEP 2024-2025
Este ciclo escolar consta de 190 días hábiles para estudiantes de preescolar, primaria y secundaria, tanto en instituciones públicas como privadas que están afiliadas al Sistema Educativo Nacional. Para las escuelas Normales y la formación de docentes de Educación Básica, se establecieron 195 días de clases, lo que implica una diferencia en cuanto a la duración del ciclo escolar.
Las fechas clave para la suspensión de actividades, ya sea por días feriados o sesiones del CTE, han sido estratégicamente distribuidas para otorgar varios fines de semana largos, más conocidos como “puentes”, por lo que habrá días de descanso para estudiantes y maestros.
Puentes que restan para 2024
- Del sábado 14 al lunes 16 de septiembre: Conmemoración del Día de la Independencia.
- Del viernes 27 al domingo 29 de septiembre: Sesión del Consejo Técnico Escolar (CTE).
- Del viernes 25 al domingo 27 de octubre: Segunda sesión del CTE.
- Del sábado 16 al lunes 18 de noviembre: Celebración del Día de la Revolución Mexicana.
- Del viernes 29 de noviembre al domingo 1 de diciembre: Tercera sesión del CTE.
- Miércoles 25 de diciembre: Navidad, aunque no genera puente.
Con estos días de descanso, los estudiantes podrán disfrutar de momentos de esparcimiento antes de culminar el año. La combinación de días festivos y sesiones del CTE ofrece la posibilidad de tomar pausas sin afectar significativamente el avance académico.
Puentes y días festivos para 2025
- Miércoles 1 de enero: Año Nuevo
- Del viernes 31 de enero al lunes 3 de febrero: Sesión del CTE y aniversario de la Constitución de 1917
- Del viernes 28 de febrero al domingo 2 de marzo: Sesión del CTE
- Del sábado 15 al lunes 17 de marzo: Natalicio de Benito Juárez
- Del viernes 28 al domingo 30 de marzo: Sesión del CTE
- Jueves 1 de mayo: Día del Trabajo
- Lunes 5 de mayo: Conmemoración de la Batalla de Puebla
- Jueves 15 de mayo: Día del Maestro
¿Cómo aprovechar los puentes?
Los puentes escolares representan una excelente oportunidad para los estudiantes y sus familias de desconectar de la rutina académica y disfrutar de actividades recreativas o de descanso. Para quienes desean aprovechar estos días de manera productiva, las actividades culturales o educativas también son una opción.
Además, las instituciones de educación básica pueden utilizar estos días para desarrollar programas extracurriculares o proyectos que ayuden a consolidar lo aprendido en clase. Las sesiones del CTE, por su parte, permiten que los docentes se reúnan para evaluar el avance de sus alumnos y ajusten sus métodos de enseñanza para mejorar el rendimiento escolar.
Recomendaciones para las familias
Para aprovechar al máximo estos días de descanso, es recomendable planificar con antelación. Ya sea que las familias opten por una escapada de fin de semana, actividades recreativas o simplemente días de descanso en casa, lo importante es que tanto estudiantes como maestros puedan recargar energías.
Los puentes también son una oportunidad para los estudiantes de ponerse al día con tareas y estudiar para los exámenes que puedan tener al regreso. La clave está en encontrar un equilibrio entre descanso y productividad.