Escrito en NACIONAL el
La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó una reforma a los artículos 25, 27 y 28 de la Carta Magna, con la cual, la Comisión Federal de Electricidad y PEMEX tendrán nuevamente el estatus de empresas públicas.
Además, se establece que las empresas privadas, «en ningún caso», prevalecerán sobre la estatal en las diversas actividades de la industria eléctrica, y que las funciones que el Estado ejerza de manera exclusiva en el área estratégica del “servicio de Internet que provea el Estado y el litio” no constituirán monopolios.
Asimismo, la planeación y el control del sistema eléctrico nacional deberá asegurar el servicio de electricidad en toda su cadena de valor, preservar la seguridad y autosuficiencia energética de la nación y proveer al pueblo de la electricidad al menor precio posible, evitando el lucro.
También se establece que el Estado queda a cargo de la transición energética y utilizará, de manera sustentable, toda fuente de energía de las que dispone la nación con el fin de reducir las emisiones de gases y componentes de efecto invernadero.
Durante la sesión, se registró por momentos un debate ríspido entre la oposición y Morena junto con sus aliados.
El diputado panista Héctor Saúl Téllez dijo que la reforma provocará menos autonomía para la CFE, fomentará el monopolio estatal, y la empresa podrá manipular precios y tarifas.
En tanto, el legislador del PRI Rubén Moreira sostuvo que la Comisión Federal de Electricidad ha sufrido pérdidas por miles de millones de pesos y en la actualidad no genera electricidad verde, ni suficiente.
Por su parte, el diputado del PT Gerardo Fernández Noroña volvió a retomar el calificativo de traidores para quienes, a su consideración, apoyan a las empresas privadas por encima de los intereses nacionales.
En los artículos transitorios se precisa que el Congreso de la Unión tendrá un plazo de ciento ochenta días naturales a partir de la entrada en vigor del presente decreto, para realizar las adecuaciones que resulten necesarias a las leyes secundarias correspondientes.